Search (Don't Edit)
lunes, 17 de noviembre de 2008
Youtube como democratizador del conocimiento
http://www.enriquedans.com/2008/11/youtube-como-buscador.html
del uso alternativo al repositorio de videos on-line Youtube como buscador de información.
En este bitácora ya hablé de ello aquí por ejemplo.
Las propiedades educativas de este tipo de servicios son inmensas. La imagen entra mejor que el texto, y más aún si es imagen en movimiento.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
La moral innata
Cuando se habla de moral se piensa principalmente en temas religiosos, pero este psicobiólogo apunta a que debido a nuestra condición de individuos sociales y a la necesidad de supervivencia, todo ser humano siente que debe de ayudar a los demás, que al fin y al cabo es ayudar a la sociedad y por tanto a nosotros mismos.
El enlace aquí.
lunes, 7 de julio de 2008
Bill Gates Timeline
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3deZRSdTNdyN9j6aP8Bl_ixu6GBACgANBYaKtyjzvK4-WBtdbQUr_VfOI1aEdoYk-XlMWsuAdBpjC7kEvKF-UjLfuOoPOAmHQ-f8YVEKIa_2EmqEkftcva4KqyYpC3eoaPXchlWTrG1U/s320/Bill-Gates-Timeline3.jpg)
Navegando, navegando, y a cuenta de la despedida de Bill Gates de Microsoft, me he encontrado con este descriptivo gráfico sobre su vida y la evolución de la informática a su alrededor.
Podemos estar deacuerdo con sus actos y sus ideas, u odiarle como a ningún otro, pero lo cierto es que gracias a él nos acercó la informática a todo el mundo. Quizá la frase más famosa sea la de "todo el mundo con un PC y cada uno con Windows".
Veremos si la Microsoft post-Gates sabe reorientarse o acaba sucumbiendo por las ideas de otros visionarios (como Larry Page y Sergey Brin).
miércoles, 21 de mayo de 2008
Reparación de discos duros
Hay dos tutoriales de reparación de discos duros en Internet realmente buenos:
El primero: Parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5, parte 6, parte 7
El segundo: Parte 1, parte 2, parte 3, parte 4, parte 5
Aquí algunas herramientas de reparación de discos en acción.
Otros videos relacionados se puede seguir esta serie Toorcon, o esta otra Defcon.
Eso sí: contenido y audio en perfecto inglés.
domingo, 18 de mayo de 2008
Elogio del desorden
viernes, 16 de mayo de 2008
Las 48 leyes del poder
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXBH9MXbZ-UOE2IB9kH-oWxpeJNCkzLADzbXMxWFinBadERwnKscyu25Xa7Kb1zKj6Z_A3RdR8I37Fg841JiJeZoSPyawcQzVaFjlFHkZkuyJ-kQ8RvdEU3lljDZQTI2JrD_cNIQpJJHg/s320/portada_48_leyes.jpg)
De Robert Green.
En este extenso volumen de más de 500 páginas, se nos muestra cómo los diferentes gobernantes de todas las épocas han man manejado el poder. Y enseña tambien a gestionar nuestra cuota de poder en este mundo tan competitivo que nos ha tocado vivir.
No es que yo me muestre muy afín con todos los postulados marcados en el libro, pero hay algunas de las leyes que me gustan más que otras. Una de ellas es la 16: Crear valor a través de la ausencia. Nos cuenta que la presencia reiterada devalúa nuestro valor, con lo que llegado un punto hay que saber retirarse y hay que saber aparecer de vez en cuando. Bien mirado, coincide con la economía de la escasez que aparece en cualquier manual de esta disciplina.
La siguiente cita me ha llamado mucho la atención:
Un hombre le dijo a un derviche: "¿Por qué no te veo más a menudo?".
El demonio respondió: "Porque las palabras '¿Por qué no has venido a verme?'
son más agradables al oído que las palabras '¿Por qué has venido otra
vez?'".
martes, 13 de mayo de 2008
Casi siempre es mejor cuanto más simple...
http://tiragrafica.wordpress.com/2008/03/07/las-7-diferencias/
lunes, 12 de mayo de 2008
Instalación Asterisk y más
Quitar acceso al CD en /etc/apt/sources.list
apt-get update
apt-get install ssh
apt-get install make gcc g++
apt-get install libncurses-dev
cd /usr/src
--Ahora descargamos la versión 2.6.23 del kernel que es la más moderna que soporta mISDN
wget http://www.eu.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/linux-2.6.23.tar.gz
tar zxvf linux-2.6.23.tar.gz
ln -s /usr/src/linux-2.6.23 /usr/src/linux
cd linux
make menuconfig
make
make modules_install install
--editamos /boot/grub/menu.lst
title Debian GNU/Linux, kernel 2.6.23
root (hd0,1)
kernel /boot/vmlinuz-2.6.23 root=/dev/sda2 ro
initrd...
--salvamos
grub-install hd0
apt-get install initrd-tools
mkinitrd -o image...2.6.23 2.6.23
reboot
--mISDN
cd /usr/src/
wget http://www.misdn.org/downloads/mISDN.tar.gz
wget http://www.misdn.org/downloads/mISDNuser.tar.gz
tar xzf mISDN.tar.gz
tar xzf mISDNuser.tar.gz
cd mISDN-1_1_0
make install
cd ../mISDNuser-1_1_0
make install
--zaptel, libpri, asterisk, freepbx
--bajarse los script de http://www.queret.net/blog/index.php/2008/01/10/108-asterisk-freepbx-on-debian-etch
-- modificarlos para que no instale los fuentes del kernel 2.6.18
-- En el menuconfig de asterisk, fijarse que esté activado la parte de mISDN
-- Instalación voces español como se indica aquí: http://ualtech.wordpress.com/2008/01/23/instalar-voces-en-espanol-para-asterisk-14/
-- Seguir el proceso de actualización de Freepbx
-- Crear extensiones
-- Configurar líneas externas
-- Configurar panel operadora (aquí). Puede ser necesario descargar la actualización para el teléfono linksys aquí (id a la página en inglés no en español).
Historia de la informática en el espacio
lunes, 5 de mayo de 2008
Sobre la brecha digital en España
Buscando otras alternativas de acceso de cierta calidad a Internet, pues resulta que tampoco existe un buen acceso a través de GPRS.
Solo nos queda acceso satelital. En principio este sistema tiene cobertura en toda la península. El problema suge de hallar algún distribuidor que tenga recursos cercanos para instalar y configurar físicamente los elementos de conexión con el satélite.
Existen dos formas de acceder a Internet por satélite:
- La más cara es subida y bajada a través del satélite con velocidades más lentas (desde 128 Kb). Operadores: NEO-SKY, i-Excom
- La menos cara es bajada de contenidos por satélite pero retorno por otra forma: ADSL (si existiera), GPRS, RDSI, RTB (analógica). Operadores: SkyDSL, Filiago
Si fuese necesario, se podría contratar un acceso completo al satélite principalmente para subida de contenidos y otro de bajada pero de más caudal y más barato.
Podría contratarse entre varios usuarios y repartirlo via wifi, pero en zaragozawireless se muestran documentos legales y las consecuencias de compartir los accesos a la Red.
NOTA: Leo en el blog de David Bravo que el Parlamento Europeo, según la Directiva de la que aquí se habla, dice que compartir a nivel personal y sin ánimo de lucro no es delito (no dice que sea legal). Eso sí, se refiere a ficheros (música, vídeo,...)
Enlaces relacionados:www.bandaancha.es. En este documento Excel, dice que Mandayona tiene sus objetivos cubiertos con el acceso por satélite.
Prestamo Ciudadanía Digital al 0%
Sobre la brecha digital aquí y aquí. Aquí tambien.
Otro proveedor.
viernes, 2 de mayo de 2008
Jovellanos, Godoy. 200 años del 2 de mayo.
Godoy fue por dos veces primer secretario de estado (presidente del gobierno). Si bien es cierto que la herencia educativa y cultural fue muy alta (como dice aquí) y que parte del desprestigio se debían a rumores interesados por Francia, cuya propaganda tergiversó para poner al pueblo contra Godoy y el Rey(como se cuenta aquí), su desastrosa política exterior ("Manuel de Godoy." Encyclopædia Britannica. 2008. Encyclopædia Britannica Online. 07 May. 2008 <http://www.britannica.com/EBchecked/topic/236890/Manuel-de-Godoy> ) permitió que las tropas de Napoleón invadiesen la península y ocurriesen los dramáticos hechos del 2 de Mayo de 1808.
Para tratar de mejorar ese desprestigio, incorporó en su gobierno a personajes como Jovellanos. Parece que éste destacó enseguida y despertó la envidia de Godoy, quien le destituyó enseguida y terminó por encarcelarle en Mallorca.
Godoy representaba al viejo régimen y Jovellanos representaba a la Ilustración.
miércoles, 30 de abril de 2008
Sistemas emergentes. ¿Podrá la Web en algún momento tomar conciencia de su propia existencia?
simples se organiza espontáneamente y sin leyes explícitas hasta dar lugar a un
comportamiento inteligente". Sistemas emergentes. Johnson, Steven. 2003
Otra definición, aprovechando que tengo mi suscripción concedida a la Enciclopaedia Britannica
"emergence." Encyclopædia Britannica. 2008. Encyclopædia Britannica Online. 30 Apr. 2008 <http://www.britannica.com/EBchecked/topic/185731/emergence>.
NOTA: No confundir con "emergency", p. e. "emergency medicine." Encyclopædia Britannica. 2008. Encyclopædia Britannica Online. 30 Apr. 2008 <http://www.britannica.com/EBchecked/topic/185743/emergency-medicine>.
Este libro de Steven Johnson da para muchos posts, pero de lo que hoy quiero escribir aquí es de un concepto que me parece apasionante: ¿podrá la Web en algún momento tomar conciencia de su propia existencia? (pág. 101 y siguientes). Bien. Antes de llegar a esta pregunta, habla de los sistemas emergentes entendidos como la reunión de elementos simples relativamente estúpidos y que reacciona como un elemento de inteligencia superior. Uno de los ejemplos, es el de las hormigas. La hormiga reina no es más que la pone huevos asegurando la continuidad del hormiguero, pero no es una hormiga elitista que dé órdenes al resto de las hormigas. Entonces, ¿cómo funciona un hormiguero y cómo sobrevive?. El resto de hormigas son elementos simples que responden a entre diez y veinte estímulos externos, reaccionando en consecuencia. Si está recolectando alimentos y por el camino se cruza con un determinado número de otras hormigas (a través de las feromonas detecta que hay muchas hormigas recolectando), volverá al hormiguero a realizar otra tarea (llevar los materiales de desecho al "basurero", por ejemplo). Nadie le ha dicho qué tiene que hacer, pero lo hace. Visto esto desde arriba, el hormiguero funciona con una especie de inteligencia de nivel superior, pero como se ve, es a base de elementos estúpidos.
Volviendo al tema de la Web y la pregunta de antes: ¿podrá la Web en algún momento tomar conciencia de su propia existencia?. El propio Steven Johnson da varias razones por las que cree (o quiere creer) que eso no ocurrirá. El principal argumento de Johnson es que las máquinas no tienen una realimentación y por tanto no pueden aprender y que tampoco se relaciona con sus vecinas, modificando su conducta en consecuencia. En su descarga hay que decir que el libro se terminó de escribir en 2001, es decir, hace siete años. Eso en informática es una barbaridad de tiempo. Hoy día, hemos enseñado a las distintas sedes web a aprender por sí mismas de nuestros gustos (como ejemplos las numerosas tiendas on-line que nos asesora sobre lo que otros han comprado cuando se han interesado por el producto que hemos seleccionado). Por otro lado existen los servicios web [wikipedia] que permiten a las máquinas comunicarse directamente con otras máquinas sin intervención humana. Las hemos dotado de cierto aprendizaje y de comunicación entre vecinas. Luego en algún momento podría surgir un tipo de inteligencia superior a partir de elementos relativamente estúpidos. Tal y como se pregunta Johnson a sí mismo respecto al tema principal de este post: ¿y por qué no? (pág. 103).
lunes, 28 de abril de 2008
Precios hedónicos para ordenadores
Esto es para los contables que se empeñan en calcular el valor de lor equipos informáticos como si fuese un armario y meter con calzador las amortizaciones mínimo a cuatro años.
¿Con cuántas personas compartimos apellido?
No sé si es muy útil, pero sí muy curioso.
domingo, 27 de abril de 2008
Otro libro de mi biblioteca virtual en Google Books
Esto me da pie para hablar en otro post sobre la memoria de las ciudades...
viernes, 25 de abril de 2008
Encyclopaedia Britannica
Yo ya he solicitado la mía. A ver si ma le conceden.
jueves, 24 de abril de 2008
Diagrama de flujo para la resolución de problemas
miércoles, 23 de abril de 2008
El avance de la tecnología
Hoy me he encontrado por Internet el "Manual de vuelo del Saturno V" (1968). Para los que no lo sepáis, el Saturno V es el cohete que se utilizó para llevar al Hombre a la Luna y contrasta con este otro manual de locomotoras de vapor (1857). Entre los dos libros hay poco más de cien años, pero es una enormidad en cuanto a la relativa sencillez tecnológica de mediados del siglo XIX y la complejidad alcanzada 111 años después.
Y aunque nos vamos acostumbrando a este vertiginoso avance, puede que sea aún mayor la diferencia en estos últimos 40 años. Lo iremos viendo en sucesivas entregas.
martes, 22 de abril de 2008
Valnadú
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYe7zUeGBXWelAjsZghkvYzm6UBVLpkMHKejP3kLZ7fgM3x-N9zgzKnKXhUGl4l5MtwR3jJ6VIHoz4Z-uP8eHxUwICOj8ha2F_RW4W2Ekn97vKtbhR5jlMI0lSfpBXtudjmZqYKUwxkUg/s320/250px-Madrid_muralla_cristiana_Valnad%25C3%25BA.jpg)
lunes, 21 de abril de 2008
Maravillas de Google Books
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEsQuTs1OnqSJHn2fUZCO2k-jYVh52lJuQZnM4loBmB76Ipb56aVY0YGmciQBMqNJq78SyPoIiFeOGFbUnZ8wdI0LF17CTXA2aga1aUPITVafU6ULY-iiKujTvD66Byw0ZogX2v_Ne54s/s320/books.jpg)
domingo, 20 de abril de 2008
Mi primera entrada.
Después de muchos meses dándole vueltas, me he lanzado a volcar a la Red mis pesamientos.
No es que me sienta precisamente un gran comunicador, ni mucho menos.Lo hago más con la intención de recordar mis impresiones que como "creador de opinión", concepto por otra parte que me parece horrendo y del que quizá algún día le dedique alguna entrada.
Pero si has llegado hasta aquí, aunque sea por despiste (¿cómo si no?), siéntete cómodo y opina también.